Esta noche 21:00 - 22:30Espejismo (Hungría)

Louis Malle, la vida de un polémico director

lives of others

Buried

Louis Malle, la vida de un polémico director

Un hombre que creó películas para explorar la vida y su significado, Luois Malle es uno de los cineastas más célebres de la historia de Francia. La mayoría de sus películas abordaron temas controvertidos hasta el punto de hacer de ellas casos judiciales en los Estados Unidos.

Malle nació en octubre de 1932, en Thumeries, Francia, pero estudió en París. Su primera opción para convertirse en profesional fue ciencias políticas, en incluso se matriculó  en la prestigiosa Sciences-Po en París para luego dar un giro hacia el cine en el Instituto de Estudios Avanzados Cinematográficos.

La fue acertada y pronto, Louis Malle estaba trabajando con algunos de los nombres más grandes de la industria de la cinematografía francesa. Colaboró como codirector y camarógrafo junto a Jacques Cousteau en El mundo silencioso, ganadora de un Premio Oscar y la Palma de Oro, y asistió a Robert Bresson en Un condenado a muerte se ha escapado, en 1956. Años más tarde, Cousteau afirmó que Malle fue el mejor camarógrafo submarino que jamás tuvo.

Con 24 años, Ascensor para el cadalso (1957) marcó el debut de Malle como director y también hizo una estrella internacional a Jeanne Moreau, quien por la época era actriz de teatro en la Comédie-Française. Su siguiente película, Los amantes (1958), también protagonizada por Moreau, rompió tabúes del erotismo en pantalla grande. La película causó controversia en los EE.UU. debido a su contenido sexual, y dio lugar a un proceso judicial en relación con la definición legal de obscenidad.

Continuando con sus temas polémicos, Malle abordó cuestiones como el suicidio, el incesto, y el régimen nazi, en películas tales como Fuego fatuo (1963), El soplo al corazón (1971) y Lacombe Lucien (1974), respectivamente.

Malle cruzó el Atlántico y se radicó en Estados Unidos, donde continuó su carrera comenzando con Niña bonita (1978), la película que hizo de Brooke Shields una estrella internacional. Susan Sarandon desempeñó un papel secundario en la película pero obtuvoun papel protagonista en la siguiente película estadounidense de Malle, Atlantic City (1980).

Malle también creó una carrera paralela como documentalista. Con un ojo educado para el cine y sus habilidades investigativas creó documentales como Vive Le Tour (1962), que revela lo que pasa alrededor del Tour de Francia, y En búsca de la felicidad (1986), que narra las experiencias de los inmigrantes en Estados Unidos durante la década de 1980.

Louis Malle murió de linfoma en su casa de Beverly Hills, California, en el Día de Acción de Gracias de 1995.

Volver a Era una vez: Lacombe Lucien, de Louis Malle

 
  

louis

¡Suscríbete al boletín de noticias de Eurochannel!

¡No te pierdas nuestra más reciente programación, concursos y eventos.!